Inversión extranjera en RD
Si estas considerando visitarnos algún día y, de paso, invertir en nuestro país, en este breve resumen te explicamos cuales son los beneficios e incentivos fiscales existentes en nuestra legislación. Nos referimos específicamente a las siguientes leyes:
- Ley núm. 16-95, de Inversión Extranjera en la República Dominicana.
- Ley núm. 158-01, Sobre el incentivo Turístico en la República Dominicana.
- Ley núm.8-90, Sobre Zonas Francas.
- Ley núm. 57-07, sobre Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía.
- Ley núm. 108-10, para el Fomento de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana.
- Ley núm. 392-07, sobre Competitividad e Innovación Industrial.
- Decreto núm. 262-15, que define los centros logísticos como áreas ubicadas en la zona aduanera.
______________________________________________________________________
- La ley núm. 16-95, de Inversión Extranjera en la República Dominicana. Esta norma prevé incentivos importantes a los inversionistas extranjeros que no habían sido concebidos en ninguna otra legislación anterior. Esta norma liberalizó el marco de trabajo para los inversionistas; se permitió la inversión extranjera en los sectores de bienes raíces, adquisición de capital fijo y en la forma de capital líquido para compañías existentes o nuevas sucursales de estas. Se autoriza a los inversionistas a repatriar libremente el capital y dividendos en divisas. Para la realización de la repatriación de capital, solo se les exige registrarse en el Banco Central de la República Dominicana, como inversionista extranjero. El registro debe ser realizado dentro de los primeros 90 días, luego de haber efectuado la inversión correspondiente en el país.
- Ley núm. 8, de 1990, sobre Fomento de Zonas Francas y su reglamento de aplicación núm. 366-97 de 1997. Esta ley junto con su reglamento, permite que las empresas fabricantes de bienes y servicios para la exportación establecidas como Zonas Francas, se beneficien de un régimen especial de controles aduaneros e incentivos fiscales de hasta un 100%.
- Ley núm. 28 de 2001, que crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo. Esta ley establece que las empresas que se instalen bajo el régimen de Zonas Especiales de Desarrollo Fronterizo, se exonerarán de todos los impuestos durante 20 años.
- Ley núm. 158, de 2001, que establece la Ley de Fomento al Desarrollo Fronterizo. Esta ley estimula las inversiones en el sector del turismo, otorgando beneficios a los polos de escaso desarrollo y nuevos polos en provincias y localidades de gran potencialidad, otorgando exenciones impositivas por un período de 10 años.
- La Ley núm. 183 de 2002, que aprueba la Ley Monetaria y Financiera. Esta ley permite inversión extranjera en el sector de los servicios financieros.
- Decreto núm. 950-01, que establece el Reglamento para la aplicación de los Artículos 5, 6 y 7 de la Ley No. 95 del 1939, que crea el Permiso de Residencia a través de la Inversión. El Programa de Permiso de Residencia a través de la Inversión, ha sido concebido con el objetivo de beneficiar a los extranjeros que realicen una inversión considerable en la República Dominicana, con el otorgamiento de una residencia especial, revestida de los mismos derechos que confiere la Ley No. 95 sobre Inmigración a los extranjeros residentes en el país.